Crema de trufa negra. Receta y platos para combinar

Al igual que un simple ejemplar de Tuber melanosporum, la crema de trufa es un complemento versátil que combina a la perfección en múltiples preparaciones.

De hecho, esta deliciosa escenificación de la trufa negra se utiliza en diferentes elaboraciones gastronómicas con mayor o menor protagonismo.

Prepara una crema de trufa casera y utilízala para condimentar un delicioso plato de pasta o de arroz (increíble con el risotto, no dejes de probarla), como relleno para cocinados al horno y para introducir en pastas como la lasaña, los canelones o raviolis y tortellinis.

Una crema de trufa negra casera te permitirá apreciar en todo su potencial el sabor de la Tuber melanosporum y elaborar una deliciosa crema de la mejor calidad con los mejores ingredientes.

Recetas de crema de trufa negra

Al igual que el intenso sabor de la trufa negra, las recetas de crema de trufa negra van de menos a más.

Desde una crema de trufa casera sencilla para aprovechar los restos de Tuber melanosporum que se hayan utilizado para otras recetas, hasta elaboraciones más complejas llenas de intenso sabor.

La crema de trufa negra te encantará por la facilidad con que se prepara y el juego culinario al que se presta, resultando tan versátil como la propia trufa al natural.

Crema de trufa casera sencilla

Por mucho que ajustes dos dedos al rallador de trufas, seguro que hay pequeños trozos que te han sobrado de algún plato, o incluso tienes algún fantástico ejemplar de trufa pequeña sin usar.

Esta es una receta sencilla y auténtica para disfrutar de un estupendo ejemplar de trufa negra o para dar aprovechamiento a restos de trufa que hayamos utilizado para otras elaboraciones.

Esos “retales” culinarios son los ideales para preparar una estupenda crema de trufa casera y triunfar elaborando las más variadas recetas que puedas imaginar.

Ingredientes

  • Restos de trufa negra (50-60 gr)
  • 50 ml de AOVE
  • 20 gr de sal

Elaboración

Introduce esos pequeños trozos de trufa negra en un vaso para triturar y añade media cucharadita de sal y dos cucharadas soperas de AOVE. La sal actuará como conservante para guardar la elaboración.

Tritura los ingredientes y rectifica el aceite en caso de ser necesario para darle la consistencia correcta, similar a la de una pasta de garbanzos (hummus).

La versatilidad y potencial de la trufa negra le confieren capacidad para elaborar platos muy simples llenos de matices, sabor y potencial.

Con pocos ingredientes podrás elaborar un exquisito menú en el que la Tuber melanosporum se haga con el papel protagonista de forma fácil y sencilla.

La pasta de trufa aportará valor gastronómico a cualquiera de nuestros platos, constituyendo un “fondo de armario” de lujo ante cualquier imprevisto o para disfrutar de la intensidad de este hongo en cualquier momento.

También puedes, simplemente, ponerla sobre una tostada de pan recién hecho.

Crema de trufa negra y verduras

Un poco más elaborada y para consumir como plato único, una deliciosa crema de trufa negra hará las delicias de cualquier comensal al llevar a un plato de cuchara un ingrediente con tanta personalidad como la Tuber melanosporum.

Ingredientes

  • 1 trufa negra, también puede ser trufa de verano (le va muy bien al ajo)
  • AOVE
  • 3 puerros pequeños
  • 1 diente de ajo
  • 0.5 kg de patatas
  • 1 litro caldo de verduras
  • 0.5 litros de leche
  • 100 ml nata para cocinar
  • Pan

Elaboración

Cortar los puerros en rodajas y saltear a fuego bajo con un poco de AOVE. Añadir medio diente de ajo.

Pelar las patatas y cortarlas en rodajas muy finas. Incorporarlas sobre el puerro y añadir el caldo de verduras y la leche. Echar una pizca de sal fina por encima y dejar cocinar durante aproximadamente 1 hora a fuego muy lento.

Una vez lista, introducimos la mezcla en una licuadora o robot de cocina y la reducimos. A continuación, añadimos los 100 ml de nata de cocinado y mezclamos de nuevo.

Corta el ejemplar de trufa negra y desmenuza ¾ partes sobre la mezcla anterior, incorporándola de nuevo a una olla y cocinando todo nuevamente durante unos 10 minutos.

En esta fase, la crema alcanzará la consistencia deseada y el sabor intenso y peculiar de la trufa negra. Reserva la trufa negra restante para rallar o espolvorear sobre la crema antes de utilizarla en alguna composición.

Receta de crema de trufa tradicional italiana

Entre la versión rápida para salir del paso, o para aprovechar los restos de Tuber melanosporum que tengamos reservados, y la crema elaborada en la que la trufa no acapara la totalidad del protagonismo, tenemos la receta base de una buena y deliciosa crema de trufa negra tradicional, a la italiana, país que les encanta mezclar la trufa con el ajo.

Ingredientes

  • 1 ejemplar trufa negra
  • medio diente de ajo
  • AOVE
  • Sal y pimienta

Elaboración

Lo mejor es triturar la trufa en un mortero, pero si te da mucha pereza o no tienes este elemento en la cocina puedes rallar la trufa en forma de escamas.

Saltear el ajo con un poco de AOVE hasta que tenga un aspecto dorado. Sin sacar el ajo, apartar la sartén del fuego y dejar que se enfríe. Una vez alcanzada una temperatura baja, se retira el ajo, agregando en su lugar la trufa y salpimentando.

Con una cuchara de madera removemos la mezcla poco a poco, obteniendo una crema homogénea. Esta elaboración nos permite rectificar en caso de ser muy líquida eliminando el exceso de aceite.

Si bien la elaboración puede parecer muy similar a la crema rápida de trufa negra, su sabor es completamente diferente al emulsionar el aceite con el ajo y aprovechar el calor residual para potenciar ligeramente el aroma de la Tuber melanosporum.

Crema de trufa a la francesa

A nuestros vecinos italianos les encanta mezclar la trufa con ajo, quizá a nosotros nos pereza algo fuerte y prefiramos la receta que hemos llamado “a la francesa” ya que usa la nata de cocinar o crème fraiche que dirían nuestros vecinos galos.

Ingredientes

  • 1 ejemplar trufa negra
  • Nata para cocinar
  • Aceite de oliva
  • Sal y pimienta

Elaboración

Poner en un cacito una cucharada de aceite de oliva y calentar un poco, echar nata para cocinar y dejar que cueza sin hervir de forma que la nata vaya reduciendo un poco. Salpimentar al gusto y rallar la trufa negra por encima justo antes de sacarlo e integrar bien. De esta forma tendremos una salsa de trufa negra y nata lista para cualquier plato de pasta o acompañar alguna carne.

Puedes, en lugar de usar trufa negra (o bien fresca o en conserva) hacer lo mismo con un tarro de Delicia de Trufa de Manjares de la Tierra.

Trufaceite, el alioli de trufa sin ajo

Muy típico en la gastronomía mediterránea, el alioli que también lo llaman allioli, ajoaceite, ajolio, ajiaceite o ajaceite según la región de España donde nos encontremos, acompaña cualquier plato y es una salsa perfecta para aquellos a los que les encante el sabor del ajo. Pero a nosotros, ¡nos encanta el sabor de la trufa! Y por eso te traemos el trufaceite una mezcla de trufa y aceite.

Te tienes que armar de paciencia para hacerlo a mano, con mortero tradicional y sin que se te corte, todo un reto, pero está buenísimo. Además, muchos dicen que El paso más importante para preparar un buen alioli casero con mortero sentarnos en una silla con el mortero cogido entre los muslos de nuestras piernas ¿te atreves?

Ingredientes

  • 1 trufa negra
  • 1 yema de huevo
  • 1 pizca de Sal
  • Aceite de girasol

Elaboración:

  1. Laminar la trufa y meterla en el mortero, podemos machacar las láminas para que estén algo trituradas.
  2. Añadir la pizca de sal y lo mezclamos bien. Después agregamos la yema de huevo y volvemos a mezclarlo todo de nuevo hasta que se forme una especie de crema homogénea.
  3. Colocando el mortero de forma cómoda, con una mano empezamos a echar poco a poco el aceite dentro y con la otra removemos para ir ligando la mezcla. Paramos, volvemos a echar aceite con una mano y a remover con la otra, y así hasta que veamos que la salsa está espesa. Como mínimo tenemos que echar media botella de aceite de girasol así que no os preocupéis si veis que es mucho aceite o que tardamos mucho porque el proceso es lento hasta que se va ligando la mezcla.

Una vez preparado el trufaceite podemos utilizarlo para acompañar unas patatas al horno, una carne roja o lo que se te ocurra.

Conservar la crema de trufa

Si hemos preparado una cantidad suficiente de trufa o superior a la necesaria para cualquier elaboración que vayamos a preparar, es posible conservar la crema de trufa y disponer de ella para posteriores elaboraciones.

Cuando esté totalmente fría, introducimos la crema de trufa negra en un recipiente de cristal y la guardamos cerrada en la nevera. Recuerda incorporarla a la receta que desees al final, ya que si la calientas directamente sobre la sartén perderá todo su potencial.

Te puede interesar: cómo conservar la trufa negra fresca

El maridaje perfecto

La crema de trufa negra puede, por sí misma, constituir un aperitivo refinado y delicioso para untar en unas tostadas de pan y una ligera crema de queso.

La intensidad y el sabor de la deliciosa crema de trufa negra sorprenderá a tus invitados acompañando cualquier receta de forma rápida y sencilla.

La pasta, esa gran aliada

La crema de trufa negra acompañará a la perfección cualquier plato de pasta. Prueba a cocinar unos deliciosos fusillis con crema de trufa negra. El sabor delicado pero marcado de los fusillis serán la cama perfecta para combinar con tu crema de trufa negra casera.

¡Para chuparse los dedos!

Recuerda mantener la crema de trufa a fuego bajo al mezclarla con los fusilli para evitar excesiva sequedad y decorar el plato final con las láminas finas de trufa.

Truficonsejo: Si acompañas este sabroso plato con un poco de queso parmesano rallado alcanzarás la nota máxima de potencial de sabor.

Tostas con crema de trufa negra y anchoas

Para los amantes de las combinaciones arriesgadas y los sabores intensos, esta receta será todo un descubrimiento. Sencilla de elaborar, sorprende por su definición y el contraste de sabores, perfectamente definidos, pero sumando una combinación gastronómica sin igual.

Saltear unos filetes de anchoa, previamente picados, a fuego medio. Agregar la pasta de trufas y reservar.

En la misma sartén, añadiendo un poco de AOVE, dorar unas rebanadas de pan. Unta la mezcla sobre las tostadas y disfruta del sabor de la tierra y el mar en un simple bocado.

Del mismo modo, y mucho más simple, puedes usar nuestra crema de queso con trufa y deleitar a tus comensales con un aperitivo simplemente delicioso.

El aperitivo gourmet

Para una ocasión especial o por el mero hecho de disfrutar de un entrante de excepción, te proponemos elaborar unos vasitos de aperitivo de tres sabores.

Rellena medio vaso de aperitivo con puré de patatas y un cuarto más de vaso con una crema de calabaza. En la parte superior, agrega la crema de trufa negra y ralla unas escamas de trufa para decorar.

Un aperitivo fácil convertido en un manjar irresistible. ¡Buen provecho!

4/5 - (2 votos)

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba