La intención de este documento es facilitarte la gestión de las cookies que nosotros utilizamos. Respetaremos cualquier cambio que realices, pero ten en cuenta que hasta que acabemos de realizar todas las modificaciones necesarias, es posible que algunas de las cookies no puedan ser controladas adecuadamente.
Utilizando los ajustes de tu navegador, podrás gestionar las cookies que utilizamos.
Una vez establecidas tus preferencias, nosotros únicamente leeremos o escribiremos cookies que se correspondan con dichas preferencias. Las cookies creadas con anterioridad al cambio de los ajustes seguirán estando en tu ordenador y podrás eliminarlas utilizando los ajustes del navegador.
Debes saber que nosotros utilizamos las cookies para recordar las preferencias que has elegido y esto tiene dos consecuencias:
Las cookies utilizadas en la web se clasifican según las categorías establecidas por la guía de la Cámara de Comercio Internacional, que son las siguientes:
¿Cuáles son las cookies estrictamente necesarias?
Estas cookies te permiten desplazarte por el sitio web y utilizar funciones esenciales como acceder a las zonas seguras, a las cestas de la compra o a la facturación en línea. Estas cookies no recogen ningún tipo de información sobre ti que pueda ser utilizada con fines publicitarios o que pueda recordar por donde has navegado en internet.
Se utilizan para:
NO se utilizan para:
Ten en cuenta que:
La aceptación de estas cookies es una condición necesaria para utilizar este sitio web por lo que, si no autorizas las cookies, no podemos garantizar la seguridad ni prever cómo funcionará nuestro sitio web durante tu visita.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies de rendimiento nos ayudan a conocer cómo utilizas nuestro sitio, qué páginas visitas o si se produce algún error durante tu navegación, por ejemplo al rellenar un formulario. Estas cookies no recogen ninguna información que pueda identificarte; toda la información obtenida es anónima y se utiliza únicamente para mejorar el funcionamiento del sitio web, conocer los intereses de los usuarios y evaluar el grado de efectividad de nuestra publicidad.
Se utilizan para:
NO se utilizan para:
En determinados casos, algunas de estas cookies son gestionadas para nosotros por un tercero, pero en ningún caso permitimos que se utilicen para otro propósito diferente de los indicados en el apartado anterior.
Ten en cuenta que:
Utilizar nuestro sitio web implica que aceptas el uso de las cookies de rendimiento.
La aceptación de estas cookies es una condición necesaria para utilizar este sitio web por lo que, si no autorizas las cookies, no podemos garantizar la seguridad ni prever cómo funcionará nuestro web durante tu visita.
Cookies de rendimiento
Las cookies de funcionalidad se utilizan para ofrecer servicios o para recordar determinados ajustes que permitan mejorar tu visita.
Se utilizan para:
NO se utilizan para:
En determinadas ocasiones, algunas de estas cookies son gestionadas para nosotros por terceros pero en ningún caso permitimos que se utilicen para otro propósito que no sea alguno de los indicados en el apartado anterior.
Puedes decidir si permites o no el uso de estas cookies, pero ten en cuenta que al deshabilitarlas puede impedirnos ofrecerte algunos servicios y reducir la asistencia que podríamos ofrecerte. También es posible que al deshabilitar estas cookies no podamos recordar que no deseabas un determinado servicio.
Cookies de funcionalidad
Las cookies de personalización están asociadas a los servicios prestados por terceros, como los botones "Me gusta" y "Compartir". El tercero presta estos servicios a cambio de saber que has visitado nuestro sitio web.
Se utilizan para:
Puedes decidir si permites o no el uso de estas cookies, pero ten en cuenta que al deshabilitarlas puedes impedirnos ofrecerte algunos servicios. Todas estas cookies son gestionadas por terceros y también puedes utilizar las herramientas de dichos terceros para deshabilitarlas.
Cookies de funcionalidad
datr | .facebook.com |
reg_ext_ref | .facebook.com |
reg_fb_gate | .facebook.com |
reg_fb_ref | .facebook.com |
gest_id | .twitter.com |
APISID | .google.com |
HSID | .google.com |
NID | .google.com |
GALX | accounds.google.com |
GAPS | accounds.google.com |
NID | .google.com |
__utma | accounds.google.com |
__utmb | accounds.google.com |
__utmc | accounds.google.com |
__utmz | accounds.google.com |
HSID | google.com |
APISID | google.com |
GoogleAccontsLocale_sesion | accounds.google.com |
RMME | accounds.google.com | accounds.google.com |
LSID | accounds.google.com | accounds.google.com |
__atuvc | .addthis.com |
uid | .addthis.com |
Información sobre cookies
Puedes encontrar información útil sobre cookies en:
http://www.allaboutcookies.org
Internet Advertising Bureau
El sector de la publicidad en internet ha elaborado una guía sobre publicidad basada en el comportamiento y privacidad en internet que puedes encontrar en:
http://www.youronlinechoices.eu
Cámara de Comercio Internacional del Reino Unido
Puede encontrar información sobre la guía de uso de cookies en el sitio web del ICC (UK):
http://www.international-chamber.co.uk/our-expertise/digitaleconomy
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Por ejemplo puedes encontrar información sobre como hacerlo como hacerlo en el caso que uses como navegador:
Firefox desde https://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-sitios-web-rastrear-preferencias y desde https://support.mozilla.org/es/kb/Borrar%20cookies
Chrome desde https://support.google.com/chrome/answer/95647?hl=es
Explorer desde https://support.microsoft.com/es-es/hub/4338813/windows-help?os=windows-10
Safari desde https://support.apple.com/kb/ph5042?locale=es_ES
Cookies Requeridas : Estas cookies son necesarias para facilitar la correcta navegación de nuestra página web y aseguran que el contenido se carga eficazmente permitiendo la correcta utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, como por ejemplo el proceso de compra.
Cookies Analitíca : Generan un ID de usuario, que es el que se utiliza para hacer recuento de cuantas veces visita el sitio un usuario. También registra cuando fue la primera y la última vez que visitó la web. Asimismo, calcula cuando se ha terminado una sesión y la fuente de tráfico. Tambien son utilizados para Remarketing, registro de eventos y acciones realizadas por el usuario
Cookies de Marketing : Contienen un valor generado aleatoriamente único que permite a la Plataforma para distinguir navegadores y dispositivos. Esta información es utilizada para medir el rendimiento de los anuncios y proporcionar recomendaciones relativas a productos basadas en datos estadísticos.
envíos en 24 horas
Las trufas son un hongo subterráneo que crece cerca de las raíces de ciertos árboles a los que se denominan especies truferas, por ejemplo: el roble o la encina.
La trufa no está en contacto con las raíces del árbol, se une ellas por un micelio que no percibimos. La relación entre árbol y trufa es una simbiosis, se asocian entre sí.
Las trufas se encuentran debajo de la superficie a unos 20 cm de profundidad aproximadamente.
Es un producto tan arraigado a la tierra que para extraer la trufa se requiere del olfato del perro. Sin ellos es imposible encontrar el hongo en su momento de maduración óptimo.
Hay hasta treinta variedades comestibles de trufa, no todas ellas con valor culinario.
Su temporada es de noviembre a abril. Esta es la trufa más valorada y apreciada en la cocina, de aroma delicado y penetrante, una vez se prueba es difícil de olvidar, su valor y rendimiento son inigualables.
Sus matices sensoriales son variables según el terreno en el que se desarrolle. Externamente la trufa tiene una textura rugosa, forma redondeada y no suele pesar más de 200 gramos. Su tonalidad exterior va del marrón al negro según el grado de maduración y en el interior negra con finas ramificaciones blanquecinas (gleba).
Para esta variedad de trufa es muy importante la lluvia en la época estival, así como las tormentas de verano, que es cuando se está formando.
Su temporada es de mayo a septiembre, de forma exterior parecida a la Melanosporum, pero con la corteza piramidal mucho más pronunciada y por dentro de color crema o avellana.
Aroma y sabor mucho más suave que la trufa negra o melanosporum, ya que es un hongo de la temporada de verano, esto suaviza sus características
La Tuber uncinatum, o trufa de otoño o también conocida como Trufa de Borgoña, se recolecta durante el otoño, entre los meses que van desde septiembre a noviembre. En otoño, las temperaturas templadas hacen que su aroma sea suave con notas de madera y hongo. Su color es más oscuro que el de la trufa de verano, pero más claro que el de la trufa de invierno.
Si echamos la vista atrás en el tiempo nos encontramos que las primeras referencias a la trufa datan de los sumerios, reflejando en tablillas de barro los hábitos alimenticios de sus enemigos, los amoritas, hace más de dos mil años antes de nuestra era. Son los egipcios quienes mantienen la trufa en su menú, como alimento dirigido a las clases pudientes y cocinándolas embadurnadas en grasa buscando la forma más provechosa de extraer las mejores cualidades de la trufa.
En la Grecia clásica consideraban que aparecía de la nada, que su generación era espontánea. De hecho, se llega a decir: “¡Cuantos más truenos hay, más crecen!”. Los romanos heredan la civilización griega y la trufa como parte de ella, aunque no era precisamente la trufa negra la que más llamaba la atención de los romanos, sino otras variedades del hongo. Durante años la trufa va siendo conocida, hasta que, en 1423, Don Enrique de Villena escribe las costumbres más sencillas para cocinarlas en su libro “Arte Cisoria”. En los siguientes siglos las trufas se incorporan en los recetarios y tratados botánicos españoles.
En 1815, en Francia, se descubrió de forma casual la posibilidad de que las trufas pudieran ser cultivadas. En aquellos tiempos, el país galo ya era un gran consumidor de trufa y la investigación se llevó a cabo por un puro interés científico. La producción era suficiente para el reducido número de comensales y restaurantes que se interesaban por su deleite, hasta que bien entrado el siglo XX la demanda aumentó y fue en ese momento cuando se planteó el cultivo de trufa como una opción. Tuvo que pasar prácticamente siglo y medio para que la truficultura lograra consolidarse después de aquel descubrimiento.
Mientras tanto, en España, en zonas del interior con terrenos calizos y climas de contrastes, veían como en sus bosques crecía este preciado hongo de forma silvestre, la naturaleza le daba el agua que necesitaba.
La demanda de trufa que venía desde nuestros países vecinos era cada vez mayor. Sarrión se asentó como la capital de la trufa negra, no sólo por su trufa silvestre sino por la apuesta de su gente a destinar la tierra a este tipo de agricultura.
El cultivo de este preciado hongo ha impulsado el desarrollo de una región localizada en un paisaje idílico, donde crece un producto que, por su sabor, exclusividad, trabajo de elaboración… le hace recibir el nombre de oro negro.
La innovación en el sector y la apuesta por el mundo de la truficultura han hecho de Sarrión un referente mundial, nuestros expertos productores ayudan a que la trufa se desarrolle: se riega, se cuida, se observa el clima para darle a la trufa lo que necesita para crecer tal y como lo haría en un bosque, porque a la trufa no le gusta lo artificial, es un cultivo que requiere mucho tiempo y poca química.